Las ventanas osciloparalelas son una de las soluciones más innovadoras y funcionales dentro de la carpintería moderna. Su sistema de apertura combina lo mejor de dos mundos: la practicidad de una ventana corredera y la estanqueidad de una abatible.
En este post descubrirás qué es una ventana osciloparalela, los tipos que existen en el mercado y las ventajas que ofrece para el confort, la eficiencia energética y el diseño de los espacios.
Qué es una ventana osciloparalela
Una ventana osciloparalela es un sistema de apertura que combina el movimiento basculante (oscilante) con el deslizamiento paralelo. En la práctica, esto significa que la hoja puede abrirse ligeramente desde la parte superior para ventilar de forma segura o deslizarse lateralmente en paralelo al marco para permitir una apertura amplia.
Este sistema se ha popularizado por su versatilidad y alto rendimiento técnico. A diferencia de las ventanas correderas tradicionales, la osciloparalela cierra herméticamente gracias a un herraje perimetral, ofreciendo una mayor estanqueidad térmica y acústica.
Además, al abrirse en paralelo al marco, la hoja no invade el espacio interior, lo que optimiza el espacio útil en estancias con mobiliario cercano.
En resumen, una ventana osciloparalela es una solución inteligente y eficiente para quienes buscan aislamiento, diseño y comodidad en una misma instalación.
Tipos de ventana osciloparalela
Antes de elegir un modelo concreto, conviene conocer los principales tipos de ventanas osciloparalelas disponibles en el mercado. Cada uno presenta características específicas en cuanto a tamaño, material, uso y nivel de prestaciones.
A continuación, analizamos las variantes más comunes.
Ventana osciloparalela estándar
La ventana osciloparalela estándar es el modelo más habitual. Dispone de una única hoja móvil que realiza ambos movimientos: basculante y deslizante. Es ideal para huecos medianos o grandes y se adaptan perfectamente a espacios residenciales o de oficinas.
Entre sus principales características destacan:
- Aislamiento superior frente a una corredera convencional.
- Funcionamiento suave y estable, incluso con uso diario.
- Coste equilibrado, con buena relación calidad precio.
Su instalación requiere un herraje específico que permite el doble movimiento sin comprometer la seguridad ni la estanqueidad. Gracias a este diseño, se logra una ventana silenciosa, hermética y duradera.
Ventanas osciloparalelas de grandes dimensiones (sistema PSK)
Las ventanas PSK (siglas de Parallel-Schiebe-Kipp) son una evolución pensada para cerramientos de gran tamaño, como accesos a terrazas, balcones o jardines. Este sistema permite hojas de mayor superficie acristalada, facilitando la entrada de luz natural y mejorando la conexión entre el interior y exterior.
Sus puntos fuertes son:
- Deslizamiento suave y seguro, incluso con hojas de hasta 200 kg.
- Apertura amplia, ideal para zonas de paso.
- Alta resistencia estructural, gracias a perfiles y herrajes reforzados.
Este tipo de ventana combina perfectamente eficiencia energética, confort y diseño contemporáneo, siendo una alternativa premium dentro del sector de la carpintería.
Tipos según material y acabado
El material de fabricación influye directamente en el rendimiento, la estética y la durabilidad de la ventana. Los tres materiales más utilizados son:
- PVC: ofrece el mejor aislamiento térmico y acústico, no requiere mantenimiento y tiene una excelente relación calidad-precios. Es la opción más común en viviendas de bajo consumo.
- Aluminio: destaca por su resistencia y rigidez estructural, permitiendo fabricar hojas de gran tamaño con marcos finos. Recomendado en proyectos modernos o fachadas amplias.
- Mixto (PVC + aluminio): combina el aislamiento del PVC con la estética y durabilidad del aluminio. Ideal para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento y diseño.
Además, las ventajas osciloparalelas pueden personalizarse con distintos acabados, colores, herrajes ocultos o vidrios de alta eficiencia, adaptándose al estilo arquitectónico de cada espacio.
Ventajas de la ventana osciloparalela
Optar por una ventana osciloparalela no es solo una cuestión estética. Este sistema ofrece múltiples beneficios técnicos y funcionales que la diferencian de otros tipos de apertura.
A continuación, repasamos las principales ventajas de este modelo de ventana.
Aislamiento térmico y acústico de alto nivel
Una de las grandes virtudes de las ventanas osciloparalelas es su excelente capacidad de aislamiento. Gracias al cierre perimetral y a los perfiles de calidad, se consigue evitar las filtraciones de aire, agua y ruido.
Esto se traduce en:
- Menor pérdida de calor en invierno y mejor retención del frío en verano.
- Ahorro energético significativo, reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado.
- Ambiente más silencioso y confortable, ideal para entornos urbanos o zonas con tráfico.
En comparación con una corredera convencional, la osciloparalela ofrece hasta un 30% más de estanqueidad, lo que mejora el confort interior y la eficiencia energética de la vivienda.

Ventilación controlada y segura
El modo oscilante permite abrir la parte superior de la hoja unos centímetros, dejando entrar el aire sin comprometer la seguridad.
Este tipo de ventilación es perfecto para renovar el aire interior sin necesidad de abrir completamente la ventana.
Entre sus ventajas prácticas:
- Previene la condensación y mejora la calidad del aire.
- Evita corrientes fuertes, manteniendo una temperatura estable.
- Aumenta la seguridad, especialmente en hogares con niños o mascotas.
Así, las ventanas osciloparalelas proporcionan una ventilación eficiente y segura, incluso cuando no hay nadie en casa.
Ahorro de espacio y mayor amplitud de paso
Otra ventaja clave es que la hoja no invade el espacio interior al abrirse. Al deslizarse en paralelo, se mantiene la distribución de muebles y elementos decorativos sin limitaciones.
Este sistema es ideal para:
- Espacios reducidos o con mobiliario cercano.
- Terrazas o balcones donde se requiere un paso amplio y cómodo.
- Viviendas donde se busca una transición fluida entre interior y exterior.
El resultado es un diseño más limpio, funcional y ergonómico.
Comodidad de uso y fiabilidad técnica
Las ventanas osciloparalelas modernas están diseñadas con herrajes de alta precisión, lo que garantiza un manejo suave y seguro.
El cambio entre la posición oscilante y la paralela se realiza de forma intuitiva, sin necesidad de aplicar fuerza.
Otras ventajas técnicas destacables:
- Cierre hermético automático al accionar la manilla.
- Deslizamiento silencioso, sin vibraciones ni fricción.
- Mantenimiento mínimo, especialmente en versiones de PVC.
Todo ello convierte a la ventana osciloparalela en una solución tecnológicamente avanzada y fácil de utilizar en el día a día.
Descubre todo sobre las ventanas correderas de PVC GEALAN SMOOVIO en Zaragoza y sus características para escoger la que mejor se adapte a tus necesidades y a las condiciones de espacio de tu vivienda.

¿Tienes alguna duda sobre las ventanas osciloparalelas? ¡Contáctanos!
Valor añadido y estética moderna
Además de sus prestaciones técnicas, este tipo de ventana aporta un valor estético innegable. Su diseño minimalista y sus amplias superficies acristaladas aportan luminosidad y sensación de amplitud.
A nivel inmobiliario, también supone una revalorización de la vivienda. Las propiedades con cerramientos eficientes y modernos son más atractivas en el mercado, tanto por su confort como por su eficiencia energética.
En resumen, invertir en una ventana osciloparalela no es solo mejorar el aislamiento: es apostar por diseño, funcionalidad y durabilidad.
La ventana osciloparalela es una opción avanzada para quienes buscan máximo confort, aislamiento y diseño contemporáneo.
Su doble sistema de apertura (oscilante y paralelo) combina ventilación controlada, estanqueidad y aprovechamiento del espacio, convirtiéndola en una solución ideal para viviendas modernas, rehabilitaciones o proyectos de alta eficiencia energética.
Antes de elegir un modelo, considera tres aspectos clave:
- El material (PVC, aluminio o mixto) según el clima y la estética del edificio.
- El tamaño y uso del hueco, ya que no todos los sistemas PSK son adecuados para todas las medidas.
- La calidad de los herrajes y del vidrio, que determinarán la durabilidad y el rendimiento final.
Si se elige correctamente, una ventana osciloparalela no solo mejora el confort, sino que reduce el consumo energético y aumenta el valor de la vivienda. Una inversión inteligente y sostenible para quienes buscan eficiencia, estética y tecnología en su hogar.




