En un momento donde la eficiencia energética y el confort en el hogar son más importantes que nunca, las ventanas juegan un papel fundamental. Especialmente en viviendas diseñadas bajo el estándar Passivhaus, donde cada elemento constructivo debe cumplir unas exigencias muy estrictas.
Pero ¿qué diferencia a una ventana común de otra para considerarse como ventana Passivhaus? En este post te lo contamos con todo detalle para ayudarte a entender qué debes exigir si estás buscando ventanas eficientes para tu vivienda.
Resumen de contenidos
¿Qué es el estándar Passivhaus?
El estándar Passivhaus (o “casa pasiva”) es una certificación energética nacida en Alemania en los años 90 que tiene como objetivo construir edificios con un consumo energético mínimo sin renunciar al confort interior. Se basa en reducir al máximo la demanda de calefacción y refrigeración, apoyándose en elementos pasivos como el aislamiento térmico, la orientación solar o la hermeticidad.
En este modelo constructivo, las ventanas no son un simple cerramiento, sino uno de los puntos más sensibles por donde se pueden perder calor, entrar ruido o filtrarse aire. Por eso, las ventanas para casas pasivas deben cumplir una serie de requisitos técnicos muy concretos y exigentes para no comprometer el rendimiento energético del conjunto de la vivienda.

Principales requisitos técnicos de las ventanas Passivhaus
Para que una ventana sea considerada Passivhaus debe cumplir con una serie de valores umbral establecidos por el Passivhaus Institut, tanto en sus componentes como en su instalación. A continuación, detallamos los más relevantes:
Transmitancia térmica (Uw)
La transmitancia térmica indica la cantidad de calor que atraviesa la ventana. Cuanto menor es el valor, mejor será el aislamiento.
En una ventana Passivhaus, este valor debe ser igual o inferior a 0,8 W/m²K. Para conseguirlo, se recurre al uso de perfiles multicámara de PVC, vidrios triples y gases nobles como el argón en las cámaras intermedias.

¿Tienes alguna duda acerca de los criterios Passivhaus? ¡Contáctanos!
Transmitancia térmica con instalación (Uw-inst)
No basta con que la ventana sea eficiente por sí sola. Su rendimiento debe mantenerse una vez instalada. Por eso se mide también la transmitancia del conjunto ventana + instalación, y este valor no debe superar 0,85 W/m²K.
Una mala instalación puede echar a perder el aislamiento térmico, por lo que debe realizarse siguiendo los criterios específicos del estándar.
Factor solar (g)
El factor solar mide la cantidad de radiación solar que atraviesa la ventana y contribuye al calentamiento interior de la vivienda.
En climas como el de España, donde el sol puede ser un aliado en invierno, se recomienda que este valor sea superior al 50%, permitiendo que entre calor natural cuando más se necesita.
Hermeticidad y estanqueidad al aire
La hermeticidad es uno de los pilares del estándar de casa pasiva. Las ventanas deben ser perfectamente estancas, impidiendo filtraciones de aire que provoquen pérdidas de calor.
Esto se consigue con juntas de alta calidad, perfiles bien diseñados y un sistema de montaje que garantice la continuidad con la envolvente térmica del edificio.

¿Qué diferencia unas ventanas Passivhaus de una convencional?
A continuación, te mostramos una comparativa clara entre una ventana convencional y una ventana Passivhaus, atendiendo a los criterios fundamentales del estándar y su comportamiento energético:
Criterio | Ventana convencional | Ventana Passivhaus |
---|---|---|
Aislamiento térmico (Uw) | Entre 1,3 y 2,0 W/m²K | ≤ 0,8 W/m²K |
Ventanas eficientes | Doble acristalamiento | Triple acristalamiento con gases nobles |
Reducción de puentes térmicos | Limitada | Diseñada para evitar cualquier puente térmico |
Estanqueidad al aire | Media | Máxima hermeticidad |
Factor solar (g) | No optimizado | ≥ 50% (optimizado según clima local) |
Ventilación con recuperación de calor | No integrada | Compatible y recomendada |
Instalación térmicamente eficiente | Variable, depende del instalador | Controlada, siguiendo criterios Passivhaus |
Confort interior | Fluctuaciones térmicas | Temperatura constante sin corrientes |
Como ves, las diferencias no son solo técnicas, sino también en el confort, eficiencia y ahorro energético a largo plazo.
En Glosojor, llevamos más de 40 años fabricando ventanas de PVC de alta eficiencia desde nuestra sede en Villanueva de Gállego, Zaragoza. Apostamos por sistemas con excelente aislamiento térmico y acústico, capaces de cumplir con los requisitos más exigentes del estándar Passivhaus.
Si estás buscando una solución profesional y local, te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a encontrar la ventana que mejor se adapte a tu vivienda y al clima de Aragón.