Qué es la transmitancia térmica y por qué es clave en el aislamiento de tus ventanas

La eficiencia energética de una vivienda depende en gran parte del aislamiento de sus ventanas. Uno de los conceptos más importantes a la hora de medir ese aislamiento es la transmitancia térmica, también conocida como valor U. Entender qué significa y cómo influye en el confort del hogar te ayudará a elegir las ventanas más eficientes y ahorrar energía durante todo el año.

Qué significa la transmitancia térmica

La transmitancia térmica es un valor que mide la cantidad de calor que atraviesa un material cuando existe una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
En el caso de las ventanas, este valor se representa con la letra U (de “valor U”), y cuanto menor sea el valor U, mejor será el aislamiento térmico de la ventana.

En otras palabras:

  • Un valor U alto implica que el calor se escapa con facilidad.
  • Un valor U bajo indica que la ventana es más aislante y eficiente.
aislamiento termico ventanas

Cómo se mide o calcula la transmitancia térmica

La transmitancia térmica se mide en vatios por metro cuadrado y por grado Kelvin (W/m²·K).
Este valor se obtiene mediante ensayos normalizados que evalúan la capacidad de cada parte de la ventana para frenar la pérdida de calor.

Valores U típicos y nivel de aislamiento
Elemento de la ventana Símbolo Valor U típico (W/m²·K) Nivel de aislamiento
Marco de PVC con cámara Uf 1,2 – 1,6 Muy alto
Vidrio doble bajo emisivo Ug 1,0 – 1,4 Alto
Vidrio triple Ug 0,5 – 0,9 Excelente
Ventana completa (marco + vidrio) Uw 0,9 – 1,6 De alto rendimiento

Ejemplo práctico: una ventana con Uw = 1,0 W/m²·K aislará mejor y consumirá menos energía para climatizar la vivienda que una con Uw = 2,5 W/m²·K.

Importancia de la transmitancia térmica en las ventanas de PVC

Las ventanas de PVC destacan por su bajo coeficiente de transmitancia térmica. Gracias a sus cámaras internas y a los vidrios bajo emisivos, logran reducir notablemente las pérdidas de calor.
Esto se traduce en:

  • Mayor confort térmico durante todo el año.
  • Reducción del consumo en calefacción y aire acondicionado.
  • Mejores calificaciones en el certificado energético de la vivienda.
  • Menor condensación y mayor durabilidad de los cerramientos.

En comparación con otros materiales como el aluminio sin rotura de puente térmico, el PVC ofrece un aislamiento superior y una relación calidad-precio excelente.

Relación con otros valores técnicos

La transmisión térmica (valor U) no debe analizarse de forma aislada. Existen otros parámetros que también influyen en la eficiencia de una ventana.

  • Factor solar (g): indica la cantidad de radiación solar que atraviesa el vidrio.
  • Permeabilidad al aire: mide el nivel de estanqueidad frente a fugas de aire.
  • Hermeticidad y estanqueidad al agua: determinan la capacidad de resistir viento y lluvia.

Un buen equilibrio entre estos valores garantiza una ventana más eficiente, confortable y duradera.

Consejos para elegir ventanas con buena transmitancia térmica

Al comparar opciones, es recomendable revisar siempre el valor Uw (ventana completa), no solo el del vidrio o el del marco. Te dejamos algunas recomendaciones para que elijas la mejor ventana con aislamiento térmico.

  • Elige ventanas con Uw ≤ 1,3 W/m²·K para climas fríos o con gran diferencia térmica.
  • Opta por ventanas con gas argón y vidrios de doble o triple cámara bajo emisivos, que reducen la pérdida de calor y mejoran el aislamiento térmico del hogar.
  • Asegúrate de que la instalación incluya rotura de puente térmico.
  • Prefiere perfiles de PVC multicámara y juntas de alta estanqueidad.
gas argon ventanas

Estas características no solo mejoran el aislamiento, sino que también reducen el gasto energético y aumentan el confort en tu hogar.

Normativas y certificaciones clave para ventanas eficientes

Para asegurar que tus ventanas realmente cumplen con los estándares de eficiencia, aislamiento y calidad, es esencial conocer las siguientes normativas y certificaciones:

  • Marcado CE: Es obligatorio para comercializar ventanas en la Unión Europea. Esta marca indica que el producto cumple con la norma armonizada UNE‑EN 14351‑1, que establece las prestaciones que deben declarar las ventanas (como transmitancia térmica, permeabilidad al aire, etc.).
  • Certificación energética del edificio: Cuando se vende o se alquila una vivienda en España, debe disponer del Certificado de Eficiencia Energética. Este documento evalúa la eficiencia global del inmueble y con frecuencia incluye recomendaciones como mejorar las ventanas para reducir el consumo energético.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE) Documento Básico HE “Ahorro de energía” (DB-HE): Establece límites específicos para la transmitancia térmica (valor U/H) de huecos y ventanas, la permeabilidad al aire de los cerramientos, y otros requisitos relacionados. Por ejemplo, contiene tablas con valores máximos permitidos según zona climática.

La transmitancia térmica es un indicador clave para entender la eficiencia energética real de tus ventanas. Elegir modelos con un valor U ventanas bajo te permitirá disfrutar de un hogar más confortable, sostenible y con menor consumo energético.

En términos de aislamiento térmico puro y en condiciones «normalizadas», las ventanas de PVC suelen tener ventaja frente a las de aluminio convencionales. Pero es clave matizar que esta ventaja depende de:

  • El PVC sea de buena calidad (perfil multicámara, buen sello).
  • El alumunio tenga rotura de puente térmico (si no, su rendimiento baja).
  • Se compare con los mismos estándares de acristalamiento.

En Glosojor te asesoramos para encontrar las ventanas de PVC más adecuadas a tu vivienda, combinando diseño, aislamiento y ahorro.

ayudas cambio ventanas 2024