Instalación de ventanas de PVC: lista de verificación y control de calidad

Cuando hablamos de eficiencia energética, confort y durabilidad en una vivienda o edificio, la instalación de las ventanas juega un papel fundamental. No basta con elegir unas buenas ventanas de PVC: si no se instalan correctamente, su rendimiento se verá comprometido. 

Desde Glosojor, como especialistas en soluciones de cerramiento, queremos compartir contigo una guía detallada con todos los puntos clave que deben supervisarse durante la instalación de ventanas de PVC en obra.

Este pot está pensado tanto para profesionales del sector como para responsables de obra que buscan garantizar un trabajo bien hecho desde el primer día.

1. Comprobación inicial del vano

Antes de colocar cualquier ventana, lo primero es revisar el hueco donde irá instalada:

  • Mediciones precisas: se deben comparar las medidas del vano con las del marco de la ventana para evitar holguras excesivas o problemas de ajuste.
  • Condiciones del soporte: la superficie debe estar limpia, sin restos de obra, seca y nivelada. Un soporte irregular puede generar tensiones en el marco y afectar a su estanqueidad.
  • Evaluación de la verticalidad y escuadra: comprobar con nivel de burbuja y escuadra que el hueco no presenta desviaciones notables que impidan una instalación correcta.

2. Alineación y nivelación del marco

Uno de los errores más comunes en la instalación de ventanas es no asegurarse de que el marco queda perfectamente nivelado. Esto puede afectar no solo al cierre de las hojas, sino también a la vida útil de los herrajes.

  • Nivelación horizontal y vertical: utilizando herramientas de precisión, se debe asegurar que el marco quede perfectamente alineado.
  • Verificación con plomada: es clave revisar la verticalidad de los laterales. Un marco mal alineado puede generar filtraciones o dificultar el funcionamiento de la ventana.
instalacion-ventanas-de pvc

3. Sistema de anclaje según normativa

La fijación del marco a la obra debe realizarse respetando las normativas vigentes y, preferiblemente, según lo indicado por la Evaluación Técnica Europea (ETE) o los documentos técnicos del fabricante.

  • Tipo y número de anclajes: se deben emplear anclajes adecuados al tipo de soporte (hormigón, ladrillo, etc.) y colocarlos a distancias recomendadas para garantizar la estabilidad estructural.
  • Profundidad y fijación: los tornillos o anclajes deben quedar correctamente insertados, sin dañar el perfil del marco y permitiendo que este conserve su geometría.

4. Sellado perimetral eficaz

Un buen sellado es fundamental para evitar filtraciones de aire y agua, así como para garantizar el aislamiento térmico y acústico que se espera de unas ventanas de PVC bien instaladas.

  • Uso de espumas expansivas: se recomienda el uso de espuma de poliuretano de baja expansión, aplicada de forma continua y uniforme entre el marco y la obra.
  • Cintas de sellado y membranas: hoy en día existen soluciones mucho más eficientes que la simple espuma, como las cintas precomprimidas o las membranas impermeables que permiten el paso de vapor pero no de agua.

5. Comprobaciones funcionales

Una vez fijada la ventana y antes de sellar, es fundamental realizar todas las pruebas funcionales para evitar sorpresas tras el acabado final.

  • Apertura y cierre: las hojas deben abrirse y cerrarse suavemente, sin necesidad de forzar.
  • Estanqueidad al aire y al agua: una comprobación básica es cerrar la hoja y verificar que no hay luz visible entre el marco y la hoja, ni espacios por donde pueda filtrarse el aire.
  • Verificación de herrajes: asegurarse de que los cierres multipunto funcionan correctamente y que todos los componentes móviles han sido instalados y ajustados adecuadamente.

6. Limpieza y acabados

Para finalizar, una instalación profesional también implica dejar la zona de trabajo en perfecto estado.

  • Retirada de residuos: eliminar restos de espuma, anclajes sobrantes o suciedad acumulada durante el proceso.
  • Protección del producto instalado: si la ventana va a estar expuesta durante el resto de la obra, es conveniente protegerla con plásticos o cintas específicas.
ayudas cambio ventanas 2024

    En Glosojor sabemos que instalar ventanas de PVC no es solo encajarlas en un hueco. Cada fase, desde la preparación del vano hasta la revisión final, influye directamente en el rendimiento del cerramiento. Supervisar correctamente estos puntos garantiza una instalación segura, eficiente y duradera.

    Somos conscientes de que muchas veces se da más importancia al producto que a la forma en que se instala, pero la experiencia nos ha enseñado que una buena ventana mal instalada pierde gran parte de sus prestaciones.

    Si estás trabajando en un proyecto y necesitas garantizar una correcta instalación de tus ventanas de PVC, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Glosojor te acompañamos con experiencia, compromiso y resultados.